June 10, 2016

Melancolía celular y otras realidades.



"Al contrario de lo que se cree, sentido y significado nunca han sido lo mismo, el significado se queda aquí, es directo, literal, explícito, cerrado en sí mismo, unívoco podríamos decir, mientras que el sentido no es capaz de permanecer quieto, hierve de segundos sentidos, terceros y cuartos, de direcciones radiales que se van dividiendo y subdividiendo en ramas y ramajes hasta que se pierden de vista, el sentido de cada palabra se parece a una estrella cuando se pone a proyectar mareas vivas por el espacio, vientos cósmicos, perturbaciones magnéticas, aflicciones. "


Soy el celular que un día por enojo o por tristeza, aventaron contra la pared. Soy el celular que dejaron caer, a veces sin querer, a veces a propósito. Soy el celular que nunca tuvo buena recepción. El que prometía ser maravilloso en la publicidad: gorilla glass, funciones que otro teléfono no tiene, diseño novedoso, único... 
Soy ese teléfono caro e inservible. Ese teléfono que ya no tiene arreglo aunque le compren batería nueva, aunque le reemplacen la pantalla. Soy ese teléfono defectuoso que ya tampoco tiene ganas de servir. 

Y las personas necesitan un teléfono para las emergencias y para la diversión, para saber qué dirección tomar, para intercambiar mensajes en los malos ratos y para tomar fotografías en los buenos... pero yo ya no sirvo. Fui nuevo. Fui único. Pero ya no soy. Ya no sirvo. Ya no funciono. Soy un objeto opaco, dañado, gastado, devaluado... y sin tarjeta SIM.
Hoy compraron uno nuevo, con mayor tolerancia a las caídas, con más funciones, con pantalla nue...





Yo.



2760889966649
:

Dosbillonessetecientossesentamilmillonesochocientosochentaynue-
vemillonesnovecientossesentayseismilseiscientoscuarentaynueve.



.. bajaron de nuevo, donde siempre era la misma hora y el paso del tiempo se medía por la pesadez de los ojos..
..comenzó en la esquina superior izquierda y llenó las dos primeras pizarras; en la tercera apuntaba los resultados que más adelante necesitaría.. terminó al cabo de media hora, recuadró el resultado final y escribió al lado Q.E.P., cómo hacía de estudiante.

..leyó sin entender muy bien ni hallar tampoco nada que objetar. Con más calma, la leyó una segunda vez, y ahora sí le pareció claro, incluso riguroso y hasta salpicado de ciertas pedanterías diletantes.
Porque -miedo le daba admitirlo- cuando estaba con ella sentía que valía la pena hacer todas esas cosas normales que hacen las personas normales.
Había acabado convenciéndose de que, fuera de su elemento, los conjuntos ordenados y transfinitos de las matemáticas, era un perfecto inútil.Él pensó que esas cosas pasan; que al final pasan aunque no se sepa cómo.


Había aprendido a respetar el abismo que él se había excavado alrededor. Años atrás quiso saltarlo y se había despeñado. Ahora se conformaba con sentarse en el borde y dejar colgar las piernas. Su voz no le producía ya vuelcos de corazón, y lo tendría siempre presente como el único punto de comparación con todo lo que había venido después.


Pensó. Sabía muy bien lo que debía hacer: levantarse, sentarse a su lado, sonreír, mirarlo a los ojos y besarlo; pura mecánica, trivial sucesión de acciones que la llevarían a aplicar su boca sobre la de él. Aunque en aquel momento no le apetecía, podía hacerlo, podía confiarse al automatismo del acto.

..ella iba pensando en el ridículo espacio de la soledad que los separaba y armándose de valor para ocuparlo.. y el tiempo, como la calle, pasaba deprisa; no solamente el tiempo de aquella noche, sino el tiempo de lo posible..
Se había atado a ello con la obstinación con que uno se ata a las cosas que lo perjudican.


..empezó escribiéndole ella, como empezaba todo lo que había entre ellos..

Y después, tanto pensó en ello que más que una anticipación acabó pareciendo un recuerdo.

Se vieron, les costaba trabajo hablar y pensar a la vez, como si las dos actividades se anularan mutuamente.






__self__ name(" w32lovesan");

June 08, 2016

Metáforas: Malos hábitos/Malos hábitos: Metáforas.



"La gente me provoca confusión.
Eso me pasa por dos razones principales.
La primera razón principal es que la gente habla mucho sin utilizar palabra alguna. Se dice que si uno arquea una ceja puede querer decir montones de cosas distintas. Puede significar por ejemplo "creo que lo acabas de decir es una estupidez".
También se dice que si cierras la boca y expeles aire con fuerza por la nariz puede significar que estás relajado, o que estás aburrido, o que estás enfadado, y todo depende de cuánto aire te salga por la nariz y con qué rapidez y de qué forma tenga tu boca cuando lo hagas y de cómo estés sentado y de lo que hayas dicho justo antes y de cientos de otras cosas que son demasiado complicadas para entenderlas en sólo unos segundos.
La segunda razón principal es que la gente con frecuencia utiliza metáforas.
Y es cuando describe algo usando una palabra que no es literalmente lo que describe. Es decir, que la palabra metáfora es una metáfora. "

Alice se había atado a ello con la obstinación con que uno se ata a las cosas que lo perjudican. 

Conscientes somos de que algo nos hace daño. Culpables somos porque nos negamos a dejarlo, a borrarlo, a evitarlo, a sacarlo de la mente... del organismo.
Lo traemos de vuelta aún cuando nos han ayudado a alejarlo, lo buscamos, lo guardamos, procuramos no mirarlo, pero siempre con la certeza de que está, en ese lugar, donde lo dejamos. 
Somos necios, masoquistas, obtusos... buscando, en cada ocasión, una pizca de deleite en cada galón de lágrimas, en cada caja de ira. 
Y así, nos pasamos los días... reincidiendo, esperando que la próxima vez sea la definitiva... o que no sea.
Como quien teniendo diabetes, no deja de comer pastel.